JOSÉ MANUEL BARBOSA SUÁREZ Más de 25 años al frente de los hoteleros de la provincia de Pontevedra, en calidad de presidente de ASEHOSPO. Es uno de los veteranos del asociacionismo en nuestra provincia, trabajando con el objetivo de profesionalizar el sector, posicionar Galicia como destino turístico de calidad y representar al sector ante las instituciones y los poderes públicos. | JOSÉ RAMÓN LEAL DOVAL Buena parte de su trayectoria profesional está asociada al Gran Hotel La Toja como Director de Recursos Humanos, desde que se inauguró en el año 78 el Casino, constituyéndose posteriormente (año 1985) la sociedad La Toja, S.A. y desde el año 2004 bajo gestión de Hesperia. Junto con José Manuel Barbosa ha desempeñado durante años un papel importantísimo en la negociación colectiva del sector en la provincia de Pontevedra, buscando defender los intereses de un colectivo que representa el 6% del tejido empresarial, en interminables sesiones con los agentes sociales cargadas de anécdotas. | MARCIAL ESCUDERO Madrileño de nacimiento, llegó a Vigo en 1989 para hacerse cargo del hotel Lisboa, que un año después acometió la primera gran reforma de un establecimiento de este tipo que se hacía en Vigo. Cuando el Lisboa cambió de propietarios también Marcial cambió convirtiéndose el Hotel México en su puerto base desde 1998. Después de 46 años, ha hecho casi de todo en el mundo hotelero. |
JOSÉ MARÍA DEL CABO LANDÍN Uno de los decanos de la hostelería de Pontevedra. Presidente de la Asociación de Hoteles de Pontevedra y propietario del Hotel Rías Bajas, el más antiguo de la ciudad de Pontevedra después del Parador de Turismo Casa del Barón. | VENTURA GARCÍA FABIÁN Presidente da Asociación Profesional de Establecementos de Turismo Rural da provincia de Pontevedra, que gracias a su labor se ha convertido en un referente del turismo rural de las Rías Baixas. Además, regenta a Casas Rurales da Urcela y do Cribeiro, en ponteareas, por donde han pasado algunos Peregrinos “ilustres” como Wijnand Boon (de Leiden, Holanda), más conocido en Galicia por “Nano”. | MANUEL AMOEDO GARRIDO Director durante toda una vida en el Hotel Louxo, un hotel familiar, de capital íntegramente gallego, emplazado en la emblemática Illa da Toxa, antes llamada isla de Louxo, que tiene más medio siglo de historia, aunque renació con el nombre actual hace 29. De la mano de Manuel Amoedo, el hotel creó el primer Centro de Talasoterapia de Galicia y fue Socio fundador de la Sociedad Española de Talasoterapia. |
MARÍA GROBA CASAS Con 55 años al frente de la cocina de Casa Calviño, en As Neves, un negocio familiar cuya especialidad principal es la lamprea, la "princesa mora hechizada del Miño" como diría el periodista y escritor Miguel Piñeiro. | JOSÉ PÉREZ GIL Cuando Pepe y su hermano Jesús coincidieron un buen día en la capital argentina, -ambos eran marinos mercantes-, se fueron a celebrarlo a un típico asador de la zona y, tras quedar prendados por el sabroso sabor de sus carnes, decidieron a poner en marcha un proyecto similar en su Galicia natal. Así nació el Restaurante Asador Los Abetos, hace ya más de 30 años. | MANICHA BERMÚDEZ Una de las grandes cocineras de Galicia. Más de medio siglo lleva abierta La Taberna de Rotilio. Tres generaciones se han sucedido al timón de esta embarcación gastronómica, que es el buque insignia de la gastronomía de Sanxenxo, en las Rías Baixas Gallegas. |
FRANCISCO FERNÁNDEZ Uno de los fundadores con Billy King de La Iguana Club, posiblemente el local de música más legendario de Vigo, con décadas a sus espaldas ofreciendo algunos de los mejores conciertos de Vigo. Los neoyorquinos The Devil Dogs fueron la primera banda en subirse al mítico escenario de La Iguana, en diciembre de 1990, y, desde aquella noche, no ha vuelto a estar vacío un fin de semana. | JOSÉ ANTONIO CALVO PEREIRA Socio honorífico de la Federación desde que se jubiló y dejó en manos de su hijo el Café – Bar El Corbatas, un clásico de Vigo. El Corbatas se inauguró el 3 de marzo de 1977, convirtiéndose en lugar de referencia por sus vinos y tapas. Debe su nombre a la costumbre de sus clientes de dejar corbatas dedicadas en el local, entre las que destacan las de los marinos de la ETEA. | |
Desde la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra queremos agradecer a todas aquellas empresas colaboradoras, patrocinadores y personas que han hecho posible esta Gala.