
El convenio ha sido formalizado en el Círculo de Empresarios de Galicia por el director general de Eurofund Investments, Ian Sandford, el consejero de la Compañía, Salvador Arenere, y el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra, César Ballesteros, que han destacado la importancia de establecer sinergias para impulsar la imagen turística de Vigo en el exterior y fomentar así la llegada de nuevos visitantes que dinamicen la creación de empleo en la ciudad y revitalicen el sector hotelero y de restauración.
En este sentido, el acuerdo establece la creación en Porto Cabral de un espacio para uso de la Federación y desde el que sus asociados puedan promocionar su actividad, dar a conocer su oferta de servicios y captar nuevos clientes.
También contempla condiciones ventajosas para los restauradores que puedan estar interesados en instalarse en el macro complejo, que de esta forma tendrán preferencia en la contratación de espacios y disfrutarán de descuentos en la renta sobre los precios de tarifa –siempre que los contratos se formalicen dentro del período preferente de 90 días estipulado en el convenio-.
Además, Eurofund y Feprohos colaborarán en acciones promocionales que redunden positivamente en la afluencia de visitantes a la ciudad y estimulen la hostelería y restauración de Vigo y su entorno. Así, Eurofund se compromete a incentivar entre sus clientes, y en sus campañas publicitarias, la pernoctación en los hoteles de Vigo, y la Federación a poner a disposición de sus huéspedes material informativo del complejo.
Los socios de Feprohos disfrutarán también de invitaciones especiales para los eventos y las actividades de ocio que se celebrarán en el centro comercial.