Beneficiarios
Los trabajadores y las trabajadoras en activo o en situación de desempleo sin acreditación oficial de su competencia profesional.
Requisitos:
a) Poseer la nacionalidad española, disponer del certificado de registro de ciudadanía comunitaria o de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
b) Tener cumplidos en el momento de realizar la inscripción, 18 años para las unidades de competencia correspondientes a la cualificación de nivel I y 20 años para las unidades de competencia de nivel II y III.
c) Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieran acreditar.
c.1) En el caso de experiencia laboral, justificar por lo menos tres (3) años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos diez años transcurridos antes de realizarse la convocatoria, para unidades de competencia de niveles II y III, e para unidades de competencia de nivel I, justificarán por lo menos 2 años con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
c.2) En el caso de formación, justificar por lo menos 200 horas para unidades de competencia de nivel I o 300 horas para las unidades de competencia de los niveles II y III, en los últimos diez años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. En los casos en que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretenda acreditar prevean una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en estos módulos.
d) Las personas candidatas no podrán estar matriculadas en un curso de formación profesional inicial (ordinario o modular), o realizando formación profesional para el empleo conducente a la acreditación de las unidades de competencia en que soliciten su inscripción. Tampoco podrán tener completado un curso de formación profesional inicial ni de formación para el empleo por el cual tengan derecho a la acreditación directa de las mismas unidades de competencia o equivalentes a las que ahora se convocan. No podrán estar inscritas en otro procedimiento de reconocimiento de la experiencia profesional, o en pruebas libres para la obtención del título de formación profesional, llevado a cabo por cualquier administración u organismo público, conducente a la acreditación de las mismas unidades de competencia. Para todo esto, presentarán declaración responsable, según el modelo que figura como anexo IV de la orden de convocatoria.
Las personas mayores de 25 años que cumplan los requisitos de experiencia laboral o formativa indicados en el punto anterior y que no puedan justificarlos mediante los documentos señalados, podrán solicitar su inscripción provisional en el procedimiento, siempre y cuando presente la justificación, mediante alguna prueba admitida en derecho, de su experiencia laboral o de los aprendizajes no formales de formación. La comisión de coordinación recogida en el artículo 5 de la orden de convocatoria será la encargada de estudiar estos casos y emitirá un informe sobre la procedencia o no de la participación de la persona candidata en el procedimiento. Si el informe es positivo, se procederá a su inscripción definitiva como solicitante en la correspondiente sede.
Documentación
1. Solicitud normalizada según el Anexo III de la orden, acompañada de la siguiente documentación:
· La presentación de la fotocopia del DNI o, en el caso de personas extranjeras, NIE o autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor en España, solo será necesaria en caso de que la persona solicitante no autorice la consulta de datos en el Sistema de verificación de datos de identidad del Ministerio de la Presidencia.
· Historial profesional y/o formativo de acuerdo con el currículo europeo.
· Documentación justificativa del historial profesional y/o formativo según lo establecido en el artículo 7 de la Orden.
· Declaración responsable según el modelo de anexo IV, de no estar en posesión o en vías de obtener las unidades de competencia en que soliciten su inscripción, ya sea por estar matriculado actualmente en las enseñanzas de formación profesional inicial (ordinario o modular), o realizando un curso de formación para el empleo o por estar participando simultáneamente en otro procedimiento de acreditación de competencias profesionales.
2. Se deberá presentar necesariamente la traducción oficial de todos los documentos que no estén redactados en las lenguas gallega o castellana.
3. La falsedad en los datos presentados o declarados supondrá la exclusión del procedimiento.
4. Cada participante cubrirá una única solicitud. Podrá elegir una o varias unidades de competencia de las que se convocan, siempre que estén incluidas en un mismo ciclo formativo y se desenvuelvan en una misma sede.
5. Para las personas aspirantes con alguna discapacidad que soliciten algún tipo de adaptación, certificado acreditativo de discapacidad en vigor, solo en el caso de no tener que ser emitido por la Xunta de Galicia. Se adicionalmente solicitan la exención de las tasas en las fases de asesoramiento y de evaluación, la certificación debe indicar un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
6. Cualquiera otra documentación de carácter laboral y/o formativo que sirva como prueba potencial de la competencia que se pretenda demostrar.
Las solicitudes deberán presentarse en soporte papel en la Secretaría del centro donde se vaya a desenvolver el procedimiento. La solicitud de participación en el procedimiento se hará empleando la aplicación informática subministrada por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, que se encuentra en la página web http://www.edu.xunta.es/fp.
La solicitud conforme el modelo que figura como anexo III de esta orden, después de ser cubierta y generada por la aplicación, se deberá imprimir para su presentación, dirigida a la Secretaría de los centros donde se vaya a desenvolver el proceso, según lo establecido en el anexo II de esta orden. Los datos relacionados con la documentación justificativa del historial profesional y/o formativo y de los requisitos de participación en el procedimiento según lo establecido en los artículos 6 y 7 de esta orden deberán cargarse en la citada aplicación informática.
Plazo de presentación: 23/01/2014 - 21/02/2014.
Aquellas empresas que deseen recibir información adicional para acogerse al programa de becas para alumnos/as de ciclos formativos de grado medio en Servicios en Restauración y/o Cocina deberán ponerse en contacto con nosotros en:
CENTRO DE FORMACIÓN DE HOSTELERÍA
Rúa Couto, 2 – 36203 Vigo
Persona de contacto: Yolanda Gomez Ambrosio
t. 986423857 m. direccion@feprohos.org
Documentos de interés:
- Bases de convocatoria
- Anexo I
- Anexo V
-Calendario Previsto