
El Salón Internacional de Gastronomía y Turismo se celebrará en Expourense entre el 5 y el 9 de febrero con el Sello de “Feria Comercial Internacional” que otorga la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, lo que lo convierte en una de las cinco citas internacionales de turismo celebradas en España.
Actividades
El programa de actividades de Xantar 2014 incluirá tanto conferencias de expertos como exhibiciones de cocina en directo, además de catas comentadas y degustaciones incluidas en el llamado “Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” que afronta ya su 9ª edición. En total, más de 100 actividades orientadas a profesionales y aficionados y que por primera vez serán de carácter gratuito.
Entre las novedades de esta edición destaca la conferencia inaugural “Seguridad Alimentaria y la colaboración público-privada en el desarrollo de los agronegocios” impartida por el consejero principal de Cooperación Técnica de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Alberto López-Asenjo que analizará cómo afrontar los grandes retos relacionados con una alimentación saludable y nutritiva, ya que a pesar de los avances, todavía hoy cerca de 870 millones de personas en el Mundo sufren desnutrición.
Entre los talleres de cocina en directo de esta edición destacan, entre otros, los de gastronomía de Carnaval impartido por el Grupo Nove, el de cocina al vacío y conservación de alimentos ofrecido por el Centro Superior de Hostelería de Galicia, además de los ofrecidos por la Consejería del Medio Rural y del Mar que tendrán la finalidad de poner en valor los productos con Denominación de Origen gallegos. No faltarán tampoco talleres de cocina de las distintas regiones participantes, de repostería para celíacos, de gastronomía sefardí o de repostería creativa, una de las tendencias actuales con más seguidores.
Este programa se completará con catas comentadas de vinos naturales D.O. Ribera Sacra o de aceites gallegos y andaluces, entre otros, y degustación de productos de las cooperativas gallegas o de los protagonistas de las fiestas gastronómicas de Interés Turístico.
Se celebrará también la segunda edición del "Concurso Plato Xantar" que en esta ocasión cuenta con dos categorías: profesionales y aficionados. Los interesados en participar deben preparar una receta con al menos tres productos con Denominación de Origen e inscribirse a través de la web del salón.
Entre las novedades de este año destaca el hecho de que Xantar será el espacio elegido para realizar un encuentro de bloggers gastronómicos previsto para el jueves 6 de febrero que contará con participantes de Galicia, Asturias y Castilla y León.
Otra de las novedades es el salto dado por el Encuentro de Cofradías Gastronómicas y Enófilas que alcanzará su décima edición el jueves 6 de febrero de 2014. El carácter internacional que consiguió este encuentro hace varias ediciones se ve reforzado este año con la presencia de una treintena de cofradías procedentes de toda España, Portugal y Francia y que exaltan distintos productos de calidad como el queso manchego o el vino de Rioja o que responden a una tradición de más de un siglo como la Chaine des Rotisseurs que además celebrará un capítulo especial en el salón.